TUTORÍAS CON LAS FAMILIAS

Las tutorías con las familias son una parte crucial de la educación de nuestros alumnos. En ellas familia y profesorado debemos sentirnos libres de poder compartir las inquietudes que tenemos sobre el alumno en cuestión. Es un momento clave para situar a ambas partes en el momento actual y crucial en el que se encuentra el alumno. Por ello debe primar el clima de confianza y tranquilidad. Pero, esto no siempre es fácil.
Recuerdo mi primera tutoría. Yo estaba haciendo una sustitución de dos meses y ilusa de mi pensé que en tan poco tiempo los padres no querrían saber de mi. Pero me equivoqué y en mi primera semana ya tenía mi primera solicitud de tutoría. El pánico se apoderó de mi en un primer momento, lo reconozco. ¿Cómo pretendían tener una tutoría si aún no era capaz de recordar los nombres de todos mis alumnos? Acudí al resto de profesores y no os lo recomiendo. Ellos ya conocían a los padres y procedieron a decirme como eran. Lo que provocó que yo la fuera con unas etiquetas puestas a la tutoría. Error, las etiquetas nunca son buenas y menos si no vienen de tu propia experiencia.
Llegó la temida tutoría, y todo fue rodado. Al final los padres por lo general se quieren sentir escuchados y respaldados por el centro y buscan que sus inquietudes sean escuchadas. Si son resueltas mejor, está claro, pero no se pueden resolver todos los problemas y menos en una tutoría de 45 minutos como mucho.
Por aquí os dejo algunos tips para las reuniones de padres:
- Observar a los alumnos para detectar necesidades y dificultades
- Si se decide tener una tutoría con las familias prepararse la reunión incluso puedes hacerte un pequeño croquis de puntos a tratar y verificar todos los datos que se tienen del alumno.
- Hablar con el resto de compañeros para ver si la actitud es general o en un momento concreto.
- Intercambio de información entre familia y docente.
- Valoración de la situación.
- Propuestas de actuación o mejora (esto es interesante que quede reflejado por escrito y a poder ser firmado por ambas partes).
- Evaluación del tutor de la entrevista y poner en práctica las medidas tomadas (hablar con el resto del claustro, gabinete psicológico…).
- Especialmente en cursos avanzados hablar con el alumno de lo tratado en la tutoría para que el alumnado vea que hay una coordinación y simbiosis colegio-casa.
Recuerda, la organización y planificación hacen que la confianza y seguridad salgan. Es importante que las familias se vayan con la idea de que sus hijos están en buenas manos y que el centro se preocupa de su formación académica y personal.
Para llevar un correcto registro de las tutorías y tener todos los acuerdos y medidas tomadas, me he creado mi propio libro en el que anoto junto a las familias los temas y acuerdos tratados durante la reunión. Con un espacio para firmas. Este me sirve por varios motivos pero el principal es poder llevar un registro y así en caso de ausencia el resto de profesores saben o pueden saber la situación concreta tratada.
¿Qué consejos darías tú? ¿Qué trucos te sirven para el acercamiento con las familias? Te leo en comentarios.